Vandola: Café Costarricense con Sabor Único y Tradición Artesanal

Una taza de café humeante en manos arrugadas

Costa Rica, un país reconocido mundialmente por la calidad de su café, ha cultivado una rica tradición en torno a esta bebida. Desde las fincas en las laderas volcánicas hasta la taza humeante en la mesa, cada paso en el proceso del café costarricense está impregnado de historia y pasión. En este contexto, surge la Vandola, una innovadora herramienta de preparación que combina la tradición artesanal con un diseño moderno, ofreciendo una experiencia única para los amantes del café.

Este artículo explorará la Vandola en detalle, desde su concepción y diseño hasta su impacto en la preparación del café. Aprenderemos sobre su inspiración en el método tradicional del Chorreado, la artesanía que se esconde detrás de su fabricación y los beneficios que aporta a la extracción del café. Además, proporcionaremos una guía paso a paso para preparar la taza perfecta utilizando este singular método, permitiéndote disfrutar de la riqueza y complejidad del café costarricense como nunca antes.

Índice
  1. La Vandola: Un homenaje al café costarricense y su tradición
  2. Diseño innovador inspirado en el Chorreado
  3. El arte de la cerámica precolombina en cada Vandola
  4. Beneficios de la Vandola: Optimizando la extracción del café
  5. Preparación del café perfecto con la Vandola: Guía paso a paso
  6. Conclusión

La Vandola: Un homenaje al café costarricense y su tradición

Una vandola, café y granos de café en cálida luz

El café es parte integral de la identidad costarricense. Su cultivo ha moldeado la economía, la cultura y el paisaje del país durante generaciones. La Vandola, creada por Minor Alfaro, surge como un homenaje a esta rica tradición, buscando elevar la experiencia de disfrutar del café costarricense a un nuevo nivel. Inspirada en el método tradicional del Chorreado, que utiliza un filtro de tela suspendido sobre una jarra, la Vandola reinterpreta este concepto con un enfoque moderno y sofisticado. No se trata simplemente de preparar café, sino de celebrar un ritual, una conexión con la tierra y con el trabajo de los caficultores que hacen posible esta experiencia.

Recomendado:  Spanish Latte (Latte Latino): ¿Qué significa Latte en Español?

La Vandola se presenta como una alternativa que busca resaltar las notas de sabor inherentes al café de alta calidad. A diferencia de otros métodos que pueden opacar la sutileza del grano, la Vandola, a través de su diseño y proceso de elaboración, permite apreciar la complejidad y los matices únicos de cada taza. Se convierte así en un puente entre la tradición cafetera costarricense y la innovación en la preparación de esta bebida.

Diseño innovador inspirado en el Chorreado

Granos de café oscuros esparcidos sobre una mesa rústica de madera

La Vandola toma la esencia del Chorreado, un método arraigado en la cultura costarricense, y lo transforma en una herramienta de precisión. Su diseño, con una vasija de arcilla que evoca las formas precolombinas, incorpora elementos modernos que optimizan la preparación del café. El mango ergonómico facilita el vertido preciso del agua, mientras que la boquilla estilizada permite un flujo controlado, evitando derrames y asegurando una extracción uniforme.

La característica más distintiva de la Vandola es la válvula ubicada en su cuello. Esta ingeniosa adición permite controlar el flujo de aire durante la preparación, optimizando la oxigenación del café y liberando aromas y sabores que de otra manera podrían quedar atrapados. Este control sobre la oxigenación es clave para obtener una taza de café con mayor dulzura y notas de sabor más definidas, permitiendo apreciar la complejidad del grano en su máxima expresión.

El arte de la cerámica precolombina en cada Vandola

Una vasija precolombina de terracota con la figura de un jaguar se destaca sobre un fondo difuminado

Cada Vandola es una obra de arte única, elaborada a mano por alfareros costarricenses especializados en cerámica precolombina. El proceso de creación, meticuloso y artesanal, comienza con el moldeado de la arcilla, utilizando técnicas ancestrales que se han transmitido de generación en generación. Después del moldeado, las vandolas se someten a un proceso de secado lento y controlado, para luego ser cocidas a altas temperaturas en hornos tradicionales. Esta doble cocción, un sello distintivo de la cerámica precolombina, confiere a las vandolas su resistencia, durabilidad y belleza característica.

Recomendado:  Descubre las Zonas Cafeteras de Colombia: Quindío, Huila, Magdalena y Santander

El uso de la arcilla no es solo una cuestión estética. Este material poroso permite una mejor retención del calor, contribuyendo a una extracción más uniforme del café y a una temperatura ideal en la taza. Además, la textura y el color natural de la arcilla aportan una dimensión sensorial adicional a la experiencia de preparar y disfrutar del café.

Beneficios de la Vandola: Optimizando la extracción del café

La Vandola ofrece una serie de beneficios que la convierten en una herramienta excepcional para la preparación del café. Su diseño, combinado con el material y la técnica de elaboración, optimiza la extracción del café, permitiendo obtener una taza con un sabor excepcional. La válvula de oxigenación, como ya se mencionó, juega un papel crucial en la liberación de aromas y sabores, realzando la dulzura y la complejidad del grano.

El filtro de tela o papel, similar al utilizado en métodos como V60 o Chemex, permite una extracción limpia y libre de sedimentos, resaltando las notas más delicadas del café. La forma cónica de la Vandola facilita la expansión del café durante la pre-infusión, asegurando una humectación uniforme y una extracción completa de los sabores.

Preparación del café perfecto con la Vandola: Guía paso a paso

Una escena realista de café recién molido con una Vandola antigua

Para preparar una taza de café excepcional con una Vandola de 500ml, sigue estos pasos:

  1. Preparación: Moler 35g de café con una molienda media-fina, similar a la utilizada para V60 o Chemex. Colocar el filtro de papel en la Vandola y enjuagarlo con agua caliente para eliminar cualquier sabor residual del papel.
  2. Pre-infusión: Agregar 70g de agua caliente (90-95°C) sobre el café molido, asegurándose de humedecer todos los granos. Dejar reposar durante 30 segundos para que el café libere sus gases.
  3. Vertido: Verter el resto del agua (430g) en círculos concéntricos, manteniendo un flujo constante y evitando tocar el filtro con el chorro de agua. El tiempo total de vertido debería ser de 4-5 minutos.
  4. Disfrutar: Una vez que el agua haya drenado completamente, retirar el filtro y disfrutar de una taza de café costarricense con un sabor excepcional.
Recomendado:  Café Australiano: Innovación y Cultura del Café de Especialidad

Conclusión

La Vandola representa una evolución en la preparación del café, fusionando la tradición artesanal costarricense con un diseño innovador. Más que una simple herramienta, es una celebración del café, una invitación a disfrutar de la riqueza y complejidad de esta bebida milenaria. Desde la meticulosa elaboración de cada Vandola por manos de artesanos, hasta la experiencia sensorial de preparar y degustar una taza de café, este método ofrece una conexión profunda con la cultura y la tradición cafetera de Costa Rica. Te invitamos a descubrir la Vandola y a experimentar la magia del café costarricense en su máxima expresión. Anímate a probar este método y a deleitarte con la diferencia que aporta a cada taza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información